sábado, 8 de septiembre de 2007

Noticia de prensa sindical

JUEVES 27. CIUDAD DE BUENOS AIRES
A 30 años de la Noche del Apagón trabajadores estatales boicotean a Ledesma

El gobierno le sigue comprando papel a Ledesma, una empresa trístemente célebre por la represión de la noche del apagón del 27 de julio de 1976, donde los patrones prestaron sus camiones para trasladar a 400 personas que fueron torturadas y muchas de ellas desaparecidas. El Complejo Agroindustrial Ledesma ubicado en Libertador San Martín, Jujuy, tiene 37.000 hectáreas plantadas con caña de azúcar, cítricos, paltas y mangos y producen azúcar, alcohol, celulosa, papel y jugos concentrados. También tienen negocios en San Luis, Salta, Entre Ríos y Buenos Aires. La explotación a la que somenten a sus trabajadores, la contaminación que provocan y la proximidad al poder político imperante son una constante a lo largo de la historia de la firma. Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social llamaron a un boicot a Ledesma, a 30 años de El Apagón, para que el Estado "deje de enriquecer los bolsillos de la empresa Ledesma, de los Arrieta y de los Blaquier, abasteciéndonos con sus hojas que están manchadas de sangre y de dolor" y consideraron que es "indispensable que el gobierno nacional avance en la busqueda de verdad y justicia comenzando a investigar y llevar a juicio no solo a los militares torturadores, sino tambien a los grandes empresarios que formaron parte del aparato represivo, como Mercedes Benz, Ledesma, Ford". A continuación, reproducimos el comunicado completo.
El 27 de julio de 2006 se cumplen 30 años de lo que todos conocemos como El Apagón de Ledesma. Ese mismo día de 1976 en la provincia de Jujuy cuatrocientos trabajadores, estudiantes y profesionales eran trasladados en camiones de la empresa LEDESMA hacia los galpones del ingenio azucarero donde serían interrogados y torturados. Muchos de ellos hoy no están, muchos se encuentran desaparecidos. Ellos luchaban por un país donde la miseria y la injusticia no fueran moneda diaria. Para que trabajadores como nosotros podamos vivir con dignos salarios. La misma empresa Ledesma que ayer participaba en la desaparición de compañeros y en el vaciamiento del Estado es quien hoy nos abastece todos los días con sus resmas y papeles en nuestros lugares de trabajo. Así como hace meses nos indignábamos con las papeleras en Entre Ríos, en Jujuy la empresa Ledesma nos sigue contaminando y sigue llevándose vidas como la de nuestra querida Madre de Plaza de Mayo Olga Arédez. Olga, nuestra compañera, falleció en marzo del año pasado por un cáncer de pulmón producido a raíz de inhalar bagazo, desperdicio de la caña de azúcar del Ingenio Ledesma. Por eso es que hoy le exigimos al Estado y al Ministerio de Desarrollo Social que deje de enriquecer los bolsillos de la empresa Ledesma, de los Arrieta y de los Blaquier, abasteciéndonos con sus hojas que están manchadas de sangre y de dolor. ¡QUE SE ABSTENGA DE REALIZAR COMPRAS A DICHA EMPRESA.!Asimismo consideramos indispensable que el gobierno nacional avance en la busqueda de verdad y justicia comenzando a investigar y llevar a juicio no solo a los militares torturadores, sino tambien a los grandes empresarios que formaron parte del aparato represivo, como Mercedes Benz, Ledesma, Ford y tantas otras que participaron e instigaron la desaparicion e trabajadores y militantes gremiales.FUNDAMENTACION.Desde su asunción como presidente, en mayo de 2003, Kirchner impulsó la reapertura de los procesos judiciales contra los autores de delitos de lesa humanidad perpetrados por el sangriento régimen militar instaurado en la argentina en marzo de 1976. Creemos firmemente que la memoria histórica y la lucha de nuestro pueblo comienzan a ver sus frutos y pequeñas victorias con la reapertura de los Juicios a los genocidas.Los trabajadores, que fuimos unos de los principales objetivos de ese sanguinario plan de aniquilamiento, denunciamos también que el gran empresariado nacional e internacional fue partícipe y promotor del más nefasto período vivido por los argentinos. La colaboración de los gerentes de Ford en la desaparición de los delegados de la planta de Pacheco, de los directivos de ACINDAR que instalaron una base policial en la fábrica que operaba como centro de detención, los Blaquier en el caso del ingenio Ledesma, el caso de Dalmine Siderca, la Mercedes Benz y Astarsa, entre otras grandes empresas, son ejemplos fehacientes de dicha colaboración y participación.Esta responsabilidad fue denunciada con anterioridad en el año 1998 ante el Juez Baltazar Garzón por parte de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). En dicha presentación se sostenía que existían hechos relevantes “de los cuales surge la existencia de un plan concertado por los grandes grupos económicos y las Fuerzas Armadas para implementar el Terrorismo de Estado y el Genocidio con el objetivo de disciplinar socialmente a la clase trabajadora”.El presidente Kirchner que convirtió a los derechos humanos en uno de los ejes de su gestión, y promovió la anulación parlamentaria de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, tiene hoy la responsabilidad histórica de promover desde el Estado las investigaciones necesarias para avanzar en el enjuciamiento de los directivos y empresarios que formaron parte del Estado Terrorista.Con el fin de terminar con la impunidad de ayer y de hoy, l@s trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion nucleados en ATE – Asociacion de Trabajadores del Estado a traves de su Junta Interna de Delegados , asumimos el compromiso de exigirle al Estado Nacional que haga efectiva dicha investigación y condena. Acerca de la responsabilidad de las multinacionales en la represion , es indispensable recordar que el 27 de julio se cumple 30 años del tristemente celebre “APAGON DE LEDESMA” en dicho episodio acontecido en la provincia de Jujuy la empresa LEDESMA fue la responsable del traslado de cuatrocientos trabajadores, estudiantes y profesionales hacia los galpones del ingenio azucarero en donde fueron interrogados y torturados. Muchos de ellos hoy no están, muchos se encuentran desaparecidos. Ellos luchaban por un país donde la miseria y la injusticia no fueran moneda diaria. Para que trabajadores como nosotros podamos vivir con dignos salarios. La misma empresa Ledesma que ayer participaba en la desaparición de compañeros y en el vaciamiento del Estado es quien hoy nos abastece todos los días con sus resmas y papeles en nuestros lugares de trabajo. Contradiciendo los avances en la busqueda de la Verdad y la Memoria , el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde hace años es uno de los principales compradores de insumos de la empresa Ledesma Por todo lo expuesto, la Junta Interna de Delegados del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion exige a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social en particular, y al Estado Nacional que se abstengan de realizar compras a la empresa Ledesma.Debiendo ser este el primer capítulo en la búsqueda de la justicia y de la verdad histórica, porque los sueños de nuestros 30.000 compañeros son la esperanza de todo un pueblo.Junta interna de Delegados Ministerio de Desarrollo Social (ATE-CTA)prensa_ate@yahoo.com.ar 4379-3940 155 9566952

Noticia de Pàgina /12

AVANZA LA CAUSA CONTRA EL INGENIO LEDESMA POR CONTAMINACION
Nadie aporta información sobre controles
Por Adriana Meyer


Poco a poco avanza el proceso contra el Ingenio Ledesma por contaminación, la causa iniciada por Olga Arédez, luchadora por los derechos humanos y esposa del desaparecido Luis Arédez. El 6 de septiembre se realizó la audiencia oral y pública en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy en el marco del caso “asociación civil Codesedh contra Ledesma y Estado provincial”, por violación de derechos humanos a la salud y el medio ambiente. “Ni la empresa Ledesma ni el Estado, en todo el desarrollo y sustanciación del proceso, han aportado documentación alguna que acredite la existencia de registros de controles sobre el funcionamiento de la empresa respecto del tratamiento del bagazo”, alegó el abogado Francisco Cullen de Codesedh (Comité por la Defensa de la Salud, la Etica y los Derechos Humanos), la ONG que continuó con el legado de Olga Arédez, fallecida en marzo de 2005.
El bagazo es el desecho de la caña de azúcar que Ledesma acumula en enormes montículos a cielo abierto en el medio de Libertador General San Martín, causando trastornos respiratorios y bagazosis.
En la audiencia estuvo presente una delegación de ex trabajadores del Ingenio y Adriana Arédez, hija de Olga y Luis. Hubo reticencia por parte del tribunal para realizar la audiencia, pero luego de casi una hora de tensión finalmente se constituyó bajo la presidencia de María Silvia Bernal. La defensa de la empresa acusada no utilizó sus treinta minutos para hacer su exposición y se remitió a los escritos presentados en el caso. El fiscal general, Alejandro Ficoseco, tampoco lo hizo mientras que el fiscal provincial realizó una breve presentación en la que expresó “el rechazo del amparo por falta de agravios”.
El abogado Cullen manifestó que no se produjo la apertura a prueba, y en ese sentido “se han violado las formas del proceso”. Y que “como consecuencia de ello no se solicita que se haga valoración de la prueba porque la misma directamente no ha existido, no se ha producido la comprobación de calidad y la correcta utilización del método Ritter, y tampoco se ha realizado el estudio epidemiológico ni de calidad del aire”.
Según el escrito presentado por Codesedh, la sala IV de la Cámara Civil y Comercial de San Pedro, Jujuy, reconoce en su sentencia la enfermedad de bagazosis de Olga Márquez de Arédez. Y recordó que se trata de un recurso de amparo colectivo en el cual se pretende tutelar los derechos humanos al medio ambiente y a la salud.
Sin embargo, fueron tajantes al insistir en que “no existe prueba suficiente para dirimir un amparo donde se afectan los intereses difusos de los trabajadores y vecinos de la comunidad de Libertador General San Martín”. Esto se debe a la “ausencia de un sistema de control periódico y riguroso de la empresa Ledesma, respecto de la aplicación y calidad del método Ritter y de métodos adecuados de rigor científico para el diagnóstico de bagazosis en el Hospital Orias”, de esa localidad.
Por otra parte, Cullen destacó que por iniciativa de los ex trabajadores la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación se está haciendo un estudio sobre insalubridad a consecuencia de un informe del Consejo Federal de Trabajo que consideró insuficientes las evaluaciones de la Dirección Provincial de Trabajo.
“Superar las invisibilidades es parte de un nuevo ciclo histórico, que así como en el pasado se produjo la desaparición del doctor Luis Arédez (ex intendente de Libertador), actualmente pretendemos que se termine con la invisibilidad que afecta a la salud y a la vida de los habitantes de Libertador General San Martín y a la zona de reserva de la biosfera y de las yungas.”
En esta acción legal intervienen como amicus curiae el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) de Adolfo Pérez Esquivel, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tomado de: Página /12

La palabra de Ledesma S.A.A.I

Respuesta de Ledesma S.A.A.I. a la Red Solidaria por los Derechos Humanos

El pasado 15 de agosto, 2006, Ledesma le envió al Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos su respuesta a dos artículos de prensa (de RosarioNet y Jujuyaldía) que alegaban la supuesta complicidad del Ingenio Ledesma con fuerzas de seguridad de la dictadura militar en 1976 en Argentina y supuestos daños a la salud y al medio ambiente causados por la empresa. El coordinador de la Red Solidaria por los Derechos Humanos, Carlos Pérez, envió al Centro de Recursos una respuesta al descargo de Ledesma, que se encuentra acá:
- “[DOC] Comentarios de Carlos D. Pérez, Coordinador de REDH (Red Solidaria por los Derechos Humanos), sobre la respuesta de Ledesma”, 16 septiembre, 2006:
http://www.reports-and-materials.org/Comentario-Carlos-Perez-sobre-respuesta-de-Ledesma-16-sep-2006.doc
La siguiente es la respuesta de Ledesma a Carlos Pérez:
7 noviembre, 2006
Respuesta al Sr. Carlos Pérez
El Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos nos invita a responder a un nuevo artículo con las mismas alegaciones que respondiéramos oportunamente.
Ledesma no cree que el artículo del Sr. Carlos Pérez se diferencie de las anteriores notas en tanto permanece la misma falta de equilibrio mencionada en nuestra anterior respuesta. Esto queda claro al ver su tratamiento de las alegaciones de daños al medio ambiente: se vuelve a omitir el análisis de la prueba realizada por la Cámara, simplemente porque el abogado de la parte demandante dijo en la prensa que no existió prueba. Nos remitimos a nuestro anterior escrito, donde describimos la prueba y la conclusión de la Cámara respecto de que “el bagazo que se acumula como consecuencia de la actividad industrial de la Empresa LEDESMA, no constituye fuente contaminante del medio ambiente en la ciudad de Ldor. General San Martín.”
Respecto de las alegaciones sobre sucesos de los años 1970, sigue sin haber prueba material y los testimonios siguen siendo débiles. Algunos se contradicen; otros se basan en lo que un testigo dice haber escuchado de una tercera persona; y otros son falsos: se sostiene que el cuartel de Gendarmería Nacional estaba en terrenos propiedad de la compañía, lo cual no es cierto, pero además aquello no probaría complicidad sino cercanía geográfica. Sobre lo que sucedió en aquella época pueden haber diversas interpretaciones, y Ledesma vuelve a manifestar lo mismo que afirmara en su anterior escrito: la empresa no puso a disposición de la dictadura instalaciones, personal ni vehículos, ni cortó el suministro eléctrico (servicio que no prestaba); Ledesma sufrió como la mayoría de los argentinos en aquellos años de violencia que recuerda con tristeza y dolor, y confía en las instituciones democráticas como el único sistema de gobierno capaz de lograr que realmente nunca más los argentinos se enfrenten entre sí a través de la violencia.
Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente,
Eduardo Nougués
Ledesma S.A.A.I.

Prensa Jujeña

A 30 años del Apagón: Persiste la demanda por un ambiente sano y en defensa de los DDHH
27/07/2006 - 01:46

(Jujuy al día) - Organismos de Derechos Humanos, representados por María Adela Antokoletz (integrante de la agrupación Hermanos de Detenidos Desaparecidos), Josefina Murphy (madres de Plaza de Mayo-línea fundadora) y Anabel Yacianci (Secretaría de DDHH-CTA JUJUY) se presentarán en la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia para tratar sobre la causa judicial contra Ledesma y el Estado Provincial.
A partir de las diez de la mañana los Defensores de DDHH se reunirán con Elizabeth Eisenberg y el Secretario de Medio Ambiente, Guillermo López Salgado, en la sede de la Secretaría de DDHH atento a que persisten los reclamos por daños a la salud y al medio ambiente. Además de reivindicar las banderas de memoria y justicia por la lucha de Olga y Luis Aredez.
Los pedidos de cese de la contaminación de la empresa Ledesma y la defensa de los derechos a la salud se encuentran tan vigentes como en aquellos reclamos formulados antes y durante el Proceso Militar de 1976. A poco más de un año del fallecimiento de Olga Aredez, recordamos a ella y a su esposo Luis Aredez (perseguido y desaparecido en 1977 por los militares) en permanente denuncia por la violación a los derechos a un medio ambiente sano y a la salud.
Hoy, a 30 años del apagón de Ledesma, se suman los reclamos por el esclarecimiento de los detenidos desaparecidos de la dictadura y se manifiestan como vigentes los problemas causados por la contaminación en Libertador Gral San Martín, lo que mantiene causas judiciales abierta y en indefinición.
La presentación judicial de Olga Aredez en marzo de 2005 y el amparo iniciado por la Asociación Civil CODESEDH se sustentaron en la necesidad de corroborar la vigencia de la problemática existente en Libertador General San Martín, que a su vez demuestran la dimensión del problema de la contaminación generada por la liberación de esporas provenientes del bagazo almacenado al aire libre por el Ingenio demandado.
“Consideramos que este problema se ve agravado en Libertador General San Martín porque a esta fecha siquiera se ha informado o advertido a los vecinos de la posibilidad de sufrir daños en la salud como consecuencia de la liberación de los desechos del bagazo de la caña de azúcar destaca la presentación judicial”.
Como en cada una de las actividades, marchas y presentaciones judiciales, la lucha de Olga y Luis Aredez tenían el único objeto de que cesen las actividades que generaban contaminación, tal como hoy revive el grupo de apoyo a Madres de detenidos desaparecidos, grupo de apoyo a madres del Dto Ledesma Jujuy y Hermanos de detenidos desaparecidos.

Tomado de: Jujuy al día.

Bagazosis (Estudio)

Bagazosis
La enfermedad (Una experiencia Mexicana)

INTRODUCCIÓN:
El nombre de bagazosis se forma de bagazo, palabra que se utiliza como raíz suprimiéndole la o final y a la que se le agrega el sufijo osis, para formar el nuevo término. El bagazo es el residuo del tallo o cuerpo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) que queda después de que se le ha exprimido el jugo, ya sea en el ingenio o en el trapiche.El tallo de la caña de azucar esta constituida por dos partes: una esponjosa central llamada médula, que es la que realmente se exprime, y una fibrosa, periférica denominada corteza. Cuando concluye la zafra y la obtención del jugo, el bagazo que queda se utiliza generalmente como combustible en el mismo ingenio aunque también se usa como materia prima en otros procesos productivos.Generalmente el azucar se obtiene de una planta gramínea anual, originaria de la India, que se cultiva de preferencia en las regiones subtropicales y tropicales de la Tierra (Antillas, Argentina, Australia, Brasil, Cuba, EUA, Filipinas, Guinea Británica, Hawai, Honduras, India, Java, México, Puerto Rico, República Dominicana, Sudáfrica y otras), el azúcar contiene principalmente sacarosa para uso doméstico. También se puede obtener azúcar de la raíz de la remolacha; del betabel, planta herbácea anual, del sorgo y en muy poca cantidad de las palmas de azúcar, especialmente de la palma datilera.La bagazosis es una enfermedad que se presenta en trabajadores expuestos a la inhalación de polvos de bagazo de caña enmohecido. Forma parte de un conjunto de enfermedades de características clínicas, inmunológicas e histopatológicas semejantes, denominado por los ingleses alveolitis alérgica extrínseca, pero el término correcto es el de neumonitis por hipersensibilidad ya que la respuesta inmunopatológica se localiza en la porción distal del árbol respiratorio y abarca desde el bronquiolo terminal respiratorio, hasta los alvéolos y los capilares pulmonares.A fin de que ocupe menor espacio, el bagazo se comprime con prensas para formar pacas que se apilan en el exterior del ingenio, normalmente se deja espacio entre las pilas para que pueda circular el aire y las pacas se sequen. Posteriormente se envían a otras industrias para utilizarlas de inmediato, o almacenarlas hasta su uso, en espacios abiertos.El bagazo fresco y húmedo apilado a la intemperie produce un residuo de jugo que es susceptible de ser fermentado por levaduras, la temperatura favorece el crecimiento de muchas especies de hongos principalmente actinomicetos termo y mesofílicos.Cuando el bagazo esta viejo y seco se enmohece y puede contener cantidades enormes de esporas (240 a 500 millones por gramo de peso) de las que una parte se libera hacia el ambiente, sobre todo cuando se manejan y transportan las pacas, o cuando se rompen, se trituran o se muelen.
USOS DEL BAGAZO:
El bagazo ademas se utiliza, como combustible, abono, pienso, cama para aves de corral, como cubierta protectora de la tierra recién sembrada y mesclado con el estiércol, como abono; carbonizado y comprimido en ladrillos, mezclado con lodo, para lubricante de perforadoras en pozos petroleros; unido a otros materiales, en la elaboración de ladrillos refractarios; la fibra del mismo se usa para obtener celulosa, papel, cartón, explosivos, tablas o moldes (en fibra integra o en partículas); por fermentación anaeróbica para obtener metano; por hidrólisis ácida de la xilana, para obtener furfural (furfuraldehído), que sirve para refinar aceites lubricantes y para manufacturar plásticos; como relleno, para asfalto o plásticos; como extensor de plásticos termoestables; para hacer viscoso el rayón y otros plásticos, así como otros usos en menor escala.El bagazo no causa daño cuando se utiliza fresco, húmedo y no enmohecido, pero si es viejo, seco y enmohecido produce bagazosis. En Mexico, los trabajadores que enferman constituyen aproximadamente el 50 por ciento de los expuestos y son basicamente aquellos que movilizan o abren las pacas para fabricar celulosa, los que preparan combustibles para los antiguos calentadores de agua y los que preparan alimento para aves y ganado a partir de bagazo de caña finamente molido. Esta enfermedad también puede presentarse en sujetos que habitan o trabajan en zonas próximas a las instalaciones de las empresas que utilizan el bagazo.
PRODUCCIÓN DE AZUCAR EN MÉXICO:
En 1524 Hernan Cortés fundo el primer ingenio en las proximidades de Coyoacan México, posteriormente aparecieron otros ingenios en San Andres Tuxtla, en Axomulco, en Santiago Tuxtla, en San Antonio Atlacomulco, en Orizaba, y en Tlaltenango cerca de Cuernavaca, en 1550 los galeones partian del puerto de Veracruz hacia España, Cuba y Peru con cerca de 5 mil toneladas anuales de azucar. A fines del Siglo XVI proliferaron un gran numero de ingenios pequeños en todo el país, produciéndose la expansión de la industria azucarera. Durante el Siglo XVII la demanda internacional del azúcar aumentó, el precio se estabilizó y se construyeron ingenios en Tamazunchale, Valles y Tantoyucan, en Autlán, Ameca, Sayula, Santiago Nexapa y en los alrrededores de la ciudad de Oaxaca, posteriormente se crearón otros en Cordoba, Cuautla y Yautepec. Además se multiplicó el cultivo de la caña de azúcar, proliferando los trapiches y haciendo que se construyeran pequeñas factorias de azúcar y piloncillo. En el Siglo XVIII la producción se mantuvo, logrando incluso competiren el comercio internacional con la producción de azúcar de los paises antillanos.Durante el Siglo XIX se produjo un descenso en el precio internacional del azúcar disminuyendo notablemente la producción, lo que hizo que se cambiaran en México gran parte de los cultivos de caña por la siembra de algodón, además con la guerra de Independencia se produjo el derrumbe de la producción de azúcar hasta menos de la cuarta parte del total nacional alcanzado. No fue sino hasta el periodo histórico mexicano conocido como la Reforma cuando se realizaron grandes plantaciones de caña en Puebla, Michoacan, Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Yucatan, Sonora y Baja California, reactivandose la industria azucarera y elevandose nuevamente la producción y exportación realizándose esta principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica.En el Siglo XX la Revolución Mexicana nuevamente causó grandes daños a la Industria Azucarera cuya mayor parte se concentraba en el estado de Morelos, importante campo de acción de las Fuerzas Revolucionarias Zapatistas, sin embargo después de ese periodo, la producción nacional de azúcar creció en casi un 80 %. En 1960 la exportación del azúcar mexicana continuó en aumento ganando mercados internacionales a consecuencia de la Revolución Cubana y el lógico descenso de la producción azucarera de aquel país. Actualmente la producción mexicana continua estable y con un ligero incremento, esta actividad constituye una rama importante de la producción nacional, las principales zonas azucareras de México se localizan en los estados de Morelos, Veracruz, Puebla y Oaxaca.
HISTÓRIA DE LA ENFERMEDAD:La bagazosis fue designada así en 1942 por Castieden y Hamilton Patterson, al publicar los primeros casos identificados en Inglaterra. En 1941, Jamison y Hopkins, señalan los primeros casos en los EUA, al documentar los primeros en el mundo, le habían llamado "bagazcosis", pero esta designación no persistió, así mismo otros sinónimos que han sido menos utilizados son:"Enfermedad de los pulmones por bagazo", de Sodeman y Pulien, en 1943; "Enfermedad respiratoria de los trabajadores de] bagazo", de Bayonet y Lavergne, en 1960, "Pulmón del trabajador de] bagazo", de Nicholson, en 1965.El termino "bagazo" proviene de "gaga" (del latín bacca, baya), el desecho que queda después de exprimir la cápsula que contiene la linaza de la semilla del lino; la aceituna, etc., y posteriormente se aplicó al residuo de la caña de azúcar, o del sajón baeg, que en inglés, se convirtió en beg, y del que en Provenza, Francia, se derivó como bagasse, en francés, inglés y alemán, en italiano el sinonimo "bagasso", chepua en la India, megass(e) en las Antillas y zefra en Puerto Rico.CASUÍSTICA:La literatura médica internacional ha informado de cerca de 600 casos, de los cuales alrededor de 500 de ellos corresponden al estado de Luisiana, en los E.E.U.U.En México no se habían publicado casos de bagazosis; pero una revisión bibliografica realizada mencionó a Mañas, en 1945, quien en una revista nacional, describió la posibilidad de la existencia de bagazosis en Cuba, sin notificar los casos, lo que fue erróneamente interpretado como el anuncio de la existencia de este padecimiento México (Werner, en 1970, publicó tres casos de Cuba); algo semejante puede decirse de Argentina, en donde no se han informado casos, aunque en 1951, Boccia únicamente refiere la posibilidad de la existencia de bagazosis en el norte de su país.También durante 1951, Cangini publicó en Italia cinco casos de bagazosis, pero no por exposición a polvo de bagazo de caña, sino de polvo de granos de sorgo.Fue hasta 1975 cuando en México González y col. hicieron una revisión minuciosa de la literatura internacional y el estudio preliminar de 43 casos; Méndez y col., en 1981, presentaron sus hallazgos en 67 casos, estudiados durante 8 años, y Olivé, en 1979, describió las complicaciones cardiovasculares encontradas en 16 de los enfermos estudiados.ETIOPATOGENIA:El agente causal es el Thermoactinomyces vulgaris o Thermoactinomiceto Sacchari, moho que se desarrolla en el bagazo o sea la caña cuando se ha exprimido para extraer su jugo.La etiología y la patogenia se explicaron de múltiples formas e incluso se discutieron durante mucho tiempo, sin embargo, definitivamente la bagazosis es una enfermedad causada por hipersensibilidad broncopulmonar, de respuesta tardía, o de tipo III de Gell y Coombs; una alveolitis (neumonitis o neumonía, bronquiolitis o bronconeumonía) alérgica extrínseca.La enfermedad es producida por la inhalación de partículas de bagazo enmohecido (con esporas), y se caracteriza clínicamente por síntomas y signos que se pueden atribuir a una reacción de hipersensibilidad, a nivel de la porción periférica del sistema broncopulmonar, en los bronquiolos terminales del arbol respiratorio, conducto alveolar, atrio, saco alveolar, alvéolo y en las estructuras adyacentes.CUADRO CLÍNICO:La enfermedad se presenta cuatro, seis, ocho o más horas después de la inhalación de las esporas de Thermoactinomyces vulgaris o Thermoactinomyces sacchari contenidas en las las particular y pacas del bagazo enmohecido con las que previamente se ha sensibilizado el organismo del trabajador.El cuadro clínico varía mucho de un enfermo a otro, puede ser de instalación rápida, con sintomatología muy aparatosa cuando la exposición es masiva e intermitente, o de instalación lenta y gradual, con sintomatología poco manifiesta al principio, pero generalmente progresiva, cuando la exposición es pero diariavariable en intensidad, pero tambien se produce en forma cronica. En resumen, el cuadro clinico se manifiesta en tres formas diferentes: agudo, subagudo o crónico.Cuadro Agudo: Generalmente dura menos de 24 horas y se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios, como malestar en la faringe, tos seca con tosiduras aisladas o accesos, disnea ligera, cianosis y síntomas generales, como astenia, adinámia, malestar general, cefalea, escalofríos, fiebre y sudoración. El aspecto exterior se parece al del estado gripal intenso. Los signos consisten en estertores crepitantes de predominio basal bilateral. La radiografía de tórax es de aspecto normal. El cuadro clínico desaparece de un día a otro o en unos cuantos días, se manifiesta como una enfermedad de corta duración, generalmente inadvertida y excepcionalmente se manifiesta con caracteristicas de gravedad. Cuando no se repite la exposición la recuperación es muy rápida y total.Cuadro Subagudo: Si el trabajador continúa expuesto al bagazo, el padecimiento alcanza la fase subaguda la cual evoluciona en semanas o meses. El cuadro subagudo puede suceder o no al agudo, pasar inadvertido o incluso confundirse con el de otra enfermedad. Los síntomas y signos son semejantes a los del cuadro agudo, pero la tos es productiva, agregandose expectoración mucosa, a veces hemoptoica o con hemoptisis pequeñas; la disnea de esfuerzo es rápidamente progresiva, aparece dolor retroesternal en el tórax, ansiedad, cianosis ligera, hiporexia, astenia, adinamia, perdida de peso acentuada y muy evidente, náusea, vómito y generalmente fiebre vespertina. El ruido respiratorio es débil y se auscultan estertores subcrepitantes. El estudio radiográfico del tórax muestra opacidades pequeñas, redondeadas o irregulares o ambas, radiológicamente es evidente la imagen reticulonodulillar, localizada de preferencia en los dos tercios inferiores de los pulmones, tambien se puede observa un moteado fino, con opacidades redondeadas o lineales, o ambas, en partes medias y bajas. En algunos casos se manifiestan algunos datos indirectos de hipertensión pulmonar como la rectificación o el abombamiento del arco de la arteria pulmonar y la presencia de líneas "B" de Kerley con engrosamiento de la cisura.Es importante señalar que no siempre es completa la recuperación y puede haber insuficiencia respiratoria residual, por lo que cada ataque requiere cada vez de más tiempo para lograr la recuperación y desde luego tiene mayores probabilidades de producir secuelas permanentes y dejar algún grado de incapacidad permanente o restricción de sus capacidades laborales al trabajador.Cuadro Crónico: El cuadro crónico suele seguir a una forma aguda grave, a una subaguda o aún iniciarse directamente como tal, sin embargo generalmente constituye la fase final de la evolución de la historia natural de esta enfermedad, las lesiones son irreversibles y corresponden a fibrosis pulmonar intersticial difusa con gran afectación de las capacidades respiratorias. El cuadro clínico se caracteriza por carecer de síntomas generales, la disnea es crónica y puede ser incluso hasta de reposo, cunado hay tos esta es seca, se producen tiros intercostales, supraclaviculares y supraesternales, cianosis y dedos en palillos de tambor. Es frecuente observar como complicaciones la aparición de neumotórax en forma espontánea, lo mismo que dibversas infecciones respiratorias agregadas. En la teleradiografía de tórax se manifiesta un moteado generalizado grueso, con tendencia a la confluencia, imágenes de engrosamiento pleural y manifestaciones indirectas de hipertensión arterial pulmonar (cisura interlobar derecha visible, abombamiento del arco pulmonar, líneas B de Kerley, etc.). La mayoría de los pacientes presentan cor pulmonale y fallecen en insuficiencia cardiorespiratoria.LABORATORIO:En la biometría hemática se encuentra leucocitosis con neutrofilia, sedimentación globular acelerada y en algunas ocasiones eosinofilia. En los exámenes de laboratorio destaca la presencia de anticuerpos precipitantes específicos denominados precipitinas, que estan contenidos en el suero contra el agente causal. En el suero tambien se ha encontrado elevación de las inmunoglobulinas C (IgC) y A (IgA), y la presencia dentro de límites normales de la inmunoglobulina M (IgM).ESTUDIO RADIOGRÁFICO:El estudio radiográfico de tórax muestra opacidades irregulares pequeñas gruesas que producen la imagen pulmonar denominada "en panal de abeja". Además existe cardiomegalia a expensas de cavidades derechas, y franco abombamiento de la arteria pulmonar, uno de los datos clínicos que más llama la atención es el tamaño tan reducido de los pulmones que se manifiesta en estos enfermos.ELECTROCARDIOGRÁMA: El electrocardiograma corresponde a sobrecarga de cavidades derechas que tiende a evolucionar a la dilatación e hipertrofia de las mismas cavidades, o sea cardiopatía hipertensiva pulmonar crónica y a su vez, esta patología a insuficiencia cardiaca congestiva o venosa. El cuadro es progresico, la patologia es y generalmente no es factible la recuperación y en ocasiones, 7.5% de los casos, se llega a producir la muerte por la evolución de la enfermedad.PRUEBAS INTRADÉRMICAS: Con la realización de las pruebas cutáneas intradérmicas se producen resultados muy contradictorios, pues sus resultado dependen de la existencia del antígeno, de su concentración, de la fuente de obtención, de la susceptibilidad individual del trabajador, etc. por lo que su valor diagnóstico y pronóstico es relativo y realmente de poca utilidad en la práctica médica.ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO: Diferentes cambios se producen a nivel tisular, en las tres etapas de este padecimiento, esto ha sido contatado por medio de biopsias y en los cortes de pulmón realizados en las necropsias de pacientes fallecidos por este padecimiento, donde se encuentran las siguientes alteraciones y según la fase del padecimiento:Fase Aguda: En forma difusa y bilateral, hay infiltración del intersticio con leucocitos polimorfonucleares, eosinófilos y mononucleares; gran proliferación de fibras elásticas; además, bronquiolitis y vasculitis con formación de trombos en los capilares. Es necesario mencionar que solamente en esta etapa puede observarse la vasculitis característica del fenómeno de Arthus, el signo de hipersensibilidad tipo III de la clasificación de Gell y Coombs.Fase Subaguda: Se identifica la infiltración por linfocitos, histiocitos, células plasmáticas y macrófagos, con aumento de las fibras reticulares, un dato característico de esta fase es la formación de granulomas que se interpretan como resultado de hipersensibilidad tipo IV; durante esta fase habitualmnete desaparece la vasculitis y en algunos casos los granulomas pueden observarse en las paredes de los bronquiolos; este hecho explica la obstrucción periférica que se manifiesta al practicar la espirometría y las pruebas funcionales respiratorias.Fase Crónica: En esta fase se observa fibrosis pulmonar, principalmente intersticial, realmente indistinguible de las fibrosis intersticiales difusas que son producidas por otros agentes; se manifiesta tambien la presencia de zonas de parénquima pulmonar consolidado entremezcladas con zonas de espacios aéreos anormales da lugar a la mencionada imagen radiográfica de "pulmón en panal de abeja". En el tejido pulmonar obtenido por biopsia se pueden encontrar antígenos, anticuerpos y algunas fracciones del complemento. Las alteraciones vasculares y el crecimiento de las cavidades cardiacas derechas consecutivas a la hipertensión arterial pulmonar constituyen el hallazgo patológico constante de esta etapa final.En algunos casos se han encontrado inclusiones en forma de aguja que, por sus características, se considera pueden corresponder a las fibras de celulosa de las partículas de bagazo que han sido inhaladas.PRUEBAS DE FISIOLOGÍA PULMONAR: Las alteraciones funcionales que seguramente existen durante la fase aguda no han sido descritas, debido a que por las caracteristicas y naturaleza de la enfermedad generalmente no se realizan estudios funcionales durante esta etapa inicial, que habitualmente evoluciona en forma imperceptible.Durante los periodos de remisión en los estadios iniciales de la fase subaguda, las pruebas funcionales pulmonares suelen encontrarse dentro de límites normales. Lo contrario sucede en periodos más avanzados o cuando el trabajador se ha expuesto recientemente al antígeno. En estos casos, los datos de la mecánica ventilatoria se encuentran alterados con un patrón restrictivo caracterizado por la disminución de la capacidad pulmonar total (CPT), de la capacidad vital (CV) y de la distensibilidad pulmonar, así como por el aumento de la presión de retracción elástica. Incluso con relativa frecuencia se agregan más datos de obstrucción de las vías aéreas pequeñas como son la disminución de la velocidad de flujo al 50%, reducción de la capacidad vital (VF-50) y descenso de la velocidad de flujo al 75% de la capacidad vital (VF-75).En la gasometría arterial se encuentra disminución de la presión arterial de oxigeno (PaO2) produciendo hipocapnia durante el reposo, que se acentúa durante el esfuerzo debido a trastornos de la difusión alveolocapilar. En forma adicional se produce distribución irregular de la ventilación con relación con la perfusión demostrada por aumento de la velocidad porcentual EMF/AC (espacio muerto funciona]/aire corriente), e incluso se pueden manifestar también cortos circuitos de derecha a izquierda que desde luego agudizan y modifican el cuadro clinico de la enfermedad.Durante la fase crónica, las alteraciones mencionadas se presentan con mayor severidad, produciendo grandes limitaciones al enfermo y en las fases finales, casi premortem, aparece un dato de muy mal pronóstico que consiste en la elevación de la PaCO2 (hipercapnia) que generalmente se manifiesta de leve a moderada.En las pruebas de funcionamiento pulmonar se encuentra, en las tres fases, insuficiencia respiratoria para la oxigenación (hipoxemia), a la que se agregan, en la fase subaguda, reducción de la capacidad pulmonar total y de la capacidad vital, con restricción por disminución de la distensibilidad pulmonar, obstrucción de vías respiratorias periféricas (menores de 2 mm de diámetro) que puede corregirse con la prescripción de broncodilatadores por inhalación, trastornos de la difusión e “hipocapnia". Finalmente ya en la fase crónica, además la dificultad para la eliminación de bióxido de carbono (hipercapnia), se produce gran restricción y distribución muy irregular del aire inspirado.DIAGNÓSTICO:El diagnóstico médico depende de que se establezca la relación de causa a efecto, entre la exposición a bagazo viejo, seco y enmohecido con la presencia de la enfermedad; de la noción de salud publica, salud laboral y de la capacidad real de acción epidemiológica, depende también de la casuistica e incidencia de la enfermedad; del conocimiento de la historia natural de la enfermedad; de la vigilancia epidemiologica del trabajador en su entorno laboral cuando sus actividades productivas implican el industrializar bagazo, manejar o romper pacas, desmenuzar o moler el material, etcetera, del conocimiento de la exposición excepcional a procesos industriales o productivos que impliquen el manejo del bagazo o incluso el habitar en la zona periferica de ingenios, depositos, almacenes, fabricas o industrias en donde exista bagazo o se utilice el bagazo.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: El diagnóstico diferencial del cuadro agudo debe hacerse con las infecciones de la parte superior del aparato respiratorio, con el catarro o resfriado común y con la gripa; el del cuadro subagudo con todas las granulomatosis como la tuberculosis pulmonar, la sarcoidosis, etc. y por la imagen radiográfica del cuadro crónico con la neumonía o la bronconeumonía infecciosa causada por bacterias o virus, y por finalmente, con la fibrosis intersticial difusa o sea la fase crónica del síndrome de Hamman y Rich.Para provocar artificialmente el cuadro clínico de la bagazosis se puede hacer la prueba de inhalación, con antígeno obtenido de extractos de bagazo crudo o de cultivos de Thermoactinomyces, obtenidos a partir del cultivo de éste, natural o concentrado, pero debe practicarse bajo estricta vigilancia médica, con el enfermo internado y después del estudio integral del mismo, prueba que definitivamente no es nada recomendable y sólo cuando se dude seriamente si el agente causal es el bagazo enmohecido u otro material orgánico, vegetal o animal enmohecido también y sea definitivamente muy apremiante la identificación del agente causal.PRONÓSTICO: El pronóstico depende de las características del cuadro clínico y más importante aún, de que se pueda evitar la nueva exposici6n del trabajador al agente causal. Se puede impedir así que progrese la enfermedad y no se establezca la fibrosis pulmonar, para evitar que el trabajador desarrolle algun grado de restricción fisica e incapacidad permanente para el desarrollo de sus actividades productivas. De ahi la gran importancia de establecer medidas preventivas de salud ocupacional en forma oportuna e instaurar programas de vigilancia epidemiologica para garantizar la salud de los trabajadores que estan expuestos al agente causal.TRATAMIENTO: La primera medida que debe tomarse siempre, es retirar al trabajador de la exposición, independientemente de la fase evolutiva en que se encuentre el padecimiento. Al ejercer esta medida se espera una remisión total de la enfermedad sobre todo cuando se encuentra en fase aguda. En esta fase no existe indicación alguna para utilizar los corticoesteroides a menos que se trate de una forma muy grave y el paciente se encuentre en condiciones clínicas demasiado criticas.Durante la fase subaguda además de la primera medida, el único tratamiento indicado es la administración de corticoesteroides por un tiempo determinado, supervisando y evaluando constantemente la evolución del paciente.Si no se cumplen estas dos medidas en forma adecuada el paciente inexorablemente evolucionará hacia la fase crónica o de fibrosis pulmonar, la cual es irreversible, pues hasta la fecha no se conoce medicamento alguno capaz de combatirla, o medida terapeutica realmente efectiva, con el agravante de que la fibrosis continua en forma progresiva aún en los pacientes que han sido retirados de la exposición al agente.La prednisona se debe administrar a una dosis inicial de 1 mg por kilogramo de peso por día durante los primeros 30 días, posteriormente deber reducirse en 5 mg por 15 días y finalmente la dosis de sostén será de 15 a 20 mg por día, por el tiempo que sea necesario según la evolución del caso, el seguimiento médico y control de los casos se deberá hacer por vigilancia clínica de la evolucion del enfermo, determinaciones periodicas de laboratorio y evaluación constante de las capacidades funcionales respiratorias.Al trabajador que ha presentado esta enfermedad debe ordenársele abandonar la exposición por prescripción médica, pues existe el peligro inminente de que el padecimiento evolucione rápidamente, lesionandolo y en pocos años conducirlo a la incapacidad organo funcional grave o a la muerte.RECOMENDACIONES:Fase Aguda: Si el paciente llega en la fase aguda, llama la atención que se trate aparentemente de un cuadro semejante al gripal intenso al que anormalmente se agregan los datos de disnea, cianosis y estertores crepitantes; este cuadro debe hacer sospechar una neumonitis por hipersensibilidad y la pregunta obligada será: ¿a qué se expone usted en su trabajo?, Si la respuesta es afirmativa con respecto al polvo de bagazo de caña, casi con toda seguridad se trata de bagazosis. Esta sospecha se confirma si simplemente al retirar al paciente de la exposición el cuadro clínico desaparece.Fase Subaguda: Si el paciente llega en fase subaguda, el cuadro clínico, las alteraciones radiográficas y funcionales respiratorias pueden hacer pensar en varios padecimientos tales como tuberculosis miliar, sarcoidosis, micosis pulmonares y algunas otras granulomatosis. El diagnóstico diferencial se establece por la existencia del antecedente laboral de exposición al polvo de bagazo o la existencia de cuadros agudosrespiratorios repetitivos de caracteristicas similares, en esta fase debe proporcionarse el tratamiento adecuado y temporal generalmente bajo la prescripción de corticoesteroides.Fase Crónica: En la fase crónica, si el antecedente de exposición no es claro o es lejano, no hay posibilidad de establecer el diagnóstico. El tratamiento a base de corticoesteroides está definitivamente contraindicado por dos razones esenciales: la carencia total de efectos benéficos y en cambio la posibilidad de reacciones colaterales indeseables, entre las que destacan la inmunodepresión y la consecuente apacición de procesos infecciosos, por otra parte es necesario recordar que las complicaciones habituales en la fase crónica son, la infección bacteriana y la aparición de neumotórax espontáneo.Afortunadamente en la actualidad, el grado de avance de las disciplinas médicas, nos permiten llegar a un diagnóstico preciso por datos clínicos, inmunológicos, radiográficos y de fisiología pulmonar, por lo que debe evitarse efectuar biopsias pulmonares a estos pacientes, lo mismo que las pruebas de provocación, ya que ambos procedimientos representan un riesgo importante para la vida de los enfermos.MEDIDAS DE PREVENCIÓN:La prevención de la enfermedad se hace al evitar que se enmohezca el bagazo y al lograr que no se produzca polvo del mismo, encerrando el proceso o con ventilación máxima. En el primer caso se logra si se trata el bagazo con temperaturas altas (1000° C); si se secan las pacas antes de apilarlas, con lo que queda "limpio", "deshidratado" o "pasteurizado"; si se escoge, de manera burda, bagazo sin médula o con solo parte de ella y se conserva húmedo con un licor "biológico" que contiene melaza y bacterias que producen ácido láctico hasta que vaya a usarse (sistema Ritter); si se trata con ácido propiónico al 1 %; si las pacas enmohecidas se mojan antes de romperlas o si esto se hace bajo el agua; si no se apilan las pacas a la intemperie o se cubren de alguna manera (con plástico, con techo, etc.) antes de almacenarlas.Otra medida de gran utilidad consiste en alternar el almacenamiento clásico de las pacas de bagazo con un nuevo método, desmenuzando las pacas frescas, moliendo el bagazo y colocándolo al descubierto en grandes montones y humedeciéndo continuamente con un rociador automático colocado encima de cada montón, de tal forma que le proporcione una humedad mínima de 50 a 60% esto reduce el polvo del bagazo suspendido en el aire y aumenta la humedad, disminuyendo la cantidad de esporas suspendidas en el ambiente de trabajo y consecuentemente su inhalación.Es importante mencionar que no es de utilidad el uso de respiradores contra el polvo, por el tamaño tan pequeño de las esporas del agente causal, de tan solo algunas micras. En animales de laboratorio se han logrado reproducir lesiones anatomopatológicas de la enfermedad, así como ocasionar diversas alteraciones enzimáticas por la exposición de los animales de expérimentación a bagazo, esporas o a antígenos de actinomicetos termofílicos.MANEJO MÉDICO LEGAL:Como la bagazosis constituye una verdadera enfermedad de trabajo, debido a que el contaminante que la produce se encuentra comunmente solo en el lugar de trabajo, por ello, la simple mención del diagnóstico nosológico hace que se la califique como tal, lo que se confirma, especificamente al demostrar la presencia del agente causal lesivo responsable contituido por las esporas de los mohos Thermoactinomyces vulgaris o sacchari presentes en el bagazo de la caña de azucar.La valoración de la incapacidad resultante de casos agudos graves, subagudos y crónicos se basa en la fibrosis pulmonar intersticial, en la bronquitis que complica la enfermedad o en secuelas como bronquiolo o bronquiectasias, enfisema y las derivadas de la hipertensión venocapilar y arterial pulmonar. Estas se ponen en evidencia en la radiografía simple de tórax, en la broncografía, en el electrocardiograma y en las pruebas de funcionamiento pulmonar con restricción, obstrucción de vías respiratorias, trastornos de la difusión, hipoxemia e hipercapnia, o en su defecto, en la biopsia o en el reporte de la necropsia.En México, en relación con el manejo médico legal laboral, la incapacidad orgáno funcional se dictamina con base a lo señalado por el Artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y utilizando por similitud las fracciones 369, 370, 371 y 372 del Artículo 514, de la citada Ley, según exista clínica y radiológicamente repercusión cardiopulmonar ligera, media o severa.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:González, Z.A., García, P.E., Maldonado, T.L., Méndez, V.M. y Puga, S.C. "Bagazosis. Estudio preliminar en México". Revista Médica del IMSS 14:,274,1975.González y Dominguez J.E "Azúcar y Producción" Enciclopedia de México. Editorial México, Tomo I; 541-547, 1979.Kawai, T., Salvaggio, J., Lake, W. y Harris, J.O., "Experimental, production of hypersensitivity pneumonitis with bagasse and the thermophilic actinomycete antigen". J. Allergy Clin. Immunol. 50: 276,1972.Ladou Joseph. "Medicina Laboral" Editorial Manual Moderno, México 1993. p.p. 179-195.Lehrer, S.B., Turer, E., Weill, H. y Salvaggio, J.E. "Elimination of bagassosis in Louisiana paper manufacturing plant workers". Clin. Allergy 8: 15, 1978.Méndez V., M.M., Maldonado, T.L. y González, Z.A. "Estudio de la bagazosis en México durante ocho años". Revista Médica. IMSS (Méx.) 19: 65,1981.Mendez Vargas M., Maldonado Torres L. "Bagazosis" Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Servicios de Medicina del Trabajo 1-15, 1984.Mendez Vargas M., Maldonado Torres L., Gonzalez Zepeda A. "Guía para el Diagnóstico Temprano de Bagazosis" Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Servicios de Medicina del Trabajo 1-15, 1986.Olivé‚ M., A.L. "Investigación de secuelas cardiovasculares en 16 enfermos de bagazosis". Bol. Medico IMSS (Méx.) 21:221, 1979.DR. JOEL ORTEGA VILLALOBOS Ciudad de Mexico, abril del año 2000.

¿Y por casa como andamos? Papeleras del país

¿Qué pasa con las papeleras argentinas?

La polémica por la instalación de las fábricas de pasta de celulosa en Uruguay tiene un costado hasta ahora oculto: lo que sucede de este lado del río. Aquí, una investigación de la industria local de papel. Son diez empresas que en su mayoría usan tecnología contaminante. Dónde están y cuáles son las denuncias en su contra. Los casos que lleva Final del formulario Hay otras papeleras, que es como decir: hay otra historia. Las otras papeleras son las que, silenciosamente hasta ahora, vienen produciendo y en muchos casos, según denuncias, contaminando en la Argentina. Las más conflictivas son Alto Paraná y Celulosa Puerto Piray, en Misiones; Celulosa Argentina, en Capitán Bermúdez; Ledesma, en Jujuy; y Papelera del Tucumán. Este último caso es el único donde cabe anotar una victoria en la lucha por preservar el medio ambiente, ya que la Cámara Federal de Tucumán dispuso el procesamiento de los directivos de esa empresa.
En la otra historia que enseñan estas papeleras, el problema de la contaminación no se reduce a la tecnología empleada (el debate central en torno de las plantas de Uruguay) sino que, aun antes de que haya empezado a funcionar la primera máquina, empieza en el desastre ambiental que pueden causar las plantaciones de pinos foráneos –como se denuncia en Misiones- o en las enfermedades causadas por el bagazo usado como materia prima –como se denuncia en Jujuy–. Las denuncias sobre Misiones ejemplifican la “piedra libre” que las empresas estarían en condiciones de lograr, no sólo por la inacción de las autoridades reguladoras sino por la extorsión de hecho a la que pueden ser sometidas las poblaciones cuando sus fuentes tradicionales de subsistencia –por caso, el cultivo de yerba mate– les han sido sustraídas.
Hay que empezar por aclarar que las denominadas papeleras, tanto las que son tema de esta nota como las que se construyen en Fray Bentos, en rigor son fabricantes de pasta de celulosa, que pueden a su vez utilizar este producto para producir papel –es el caso de Ledesma, o el de Papel Prensa– o bien venderlo como materia prima a otras empresas, éstas sí fabricantes de papel. En la Argentina, las fábricas de pasta de celulosa son: Alto Paraná (Puerto Esperanza, provincia de Misiones); Papel Misionero (Capioví, Misiones); Celulosa Puerto Piray, en esa localidad misionera; Papelera del Tucumán (Lules); Ledesma (Libertador General San Martín, Jujuy); Papelera del NOA (Palpalá, Jujuy); Celulosa Argentina (Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe); Papel Prensa (San Pedro, provincia de Buenos Aires); Massuh (Quilmes, Buenos Aires); y Productos Pulpa Moldeada (Cipolletti, Río Negro).
Varias de ellas no registran objeciones destacables desde el punto de vista ambiental. En todos los casos esto puede explicarse por las particularidades técnicas de su producción. Massuh, Papel Prensa, Productos Pulpa Moldeada y Papelera del NOA fabrican pasta para papel de inferior calidad (embalajes, impresión de diarios, etcétera), lo cual les permite usar procedimientos de blanqueo menos rigurosos, que no requieren el uso de cloro, factor tóxico fundamental. De las demás, todas menos Alto Paraná utilizan cloro elemental, la tecnología de blanqueo más contaminante.
En 2005, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán dispuso procesar por contaminación ambiental a los directivos de Papelera del Tucumán .
Distinta fue la actitud de los jueces de la Cámara de Apelaciones de San Pedro, provincia de Jujuy, que en diciembre pasado rechazaron el recurso de amparo presentado por el Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos (Codesedh), inicialmente a favor de Olga Márquez de Aredez, quien falleció durante el proceso. Alberto Palacio, representante del Codesedh, explicó que “la acción de amparo contra la empresa Ledesma se originó en la contaminación ambiental producida por el bagazo de la caña de azúcar, destinado a la producción de pasta de papel, que ellos almacenan a la intemperie: en el bagazo se desarrolla un hongo cuyas esporas, diseminadas por la localidad de Libertador General San Martín, causan en sus habitantes la enfermedad llamada ‘bagazosis’, de la cual falleció Olga Aredez”. Codesedh apeló la resolución de la Cámara y deberá intervenir la Suprema Corte de la provincia de Jujuy.
“Piedra libre”
Ricardo Carrere forma parte de la ONG Guayubira, que viene sosteniendo una oposición militante a la instalación de las plantas de celulosa de Botnia y Ence en Fray Bentos –que incluyó la presentación de una carta abierta al gobierno uruguayo firmada por decenas de investigadores universitarios–. Este ambientalista efectuó una investigación en la provincia de Misiones, donde observó que “en Papel Misionero hay una contaminación tremenda del río; apenas han puesto una redecita para que no se note la espuma”. Pero la planta que más interesaba a Carrere era Alto Paraná, que utiliza una tecnología de blanqueo (parcialmente libre de cloro) similar a la que emplearán las fábricas de Fray Bentos. Empezó por advertir el “lamentable estado del río, donde los peces han desaparecido, las aves brillan por su ausencia y el aire huele a huevo podrido”.
Además, el ambientalista se detuvo en un problema que no depende de la tecnología de blanqueo: el reemplazo de la biodiversidad propia de la selva misionera por uniformes plantaciones de pinos: “El sector forestal insiste en llamar ‘bosques’ a los monocultivos de árboles: intentan convencer de que están llevando una ‘reforestación’ pero estas plantaciones no tienen nada en común con un bosque y menos aún con la enormemente diversa selva misionera”, comentó Carrere. Un ejemplo serían los efectos causados por “el polen de los pinos: tratándose de grandes masas de árboles de una o dos especies, todos florecen en la misma época y desprenden enormes cantidades de polen, generando problemas respiratorios y alérgicos”. Otro efecto ecológico impensado es “la invasión de mosquitos”: porque “el alto consumo de agua por las plantaciones de pinos hace desaparecer a las ranas, que controlaban la población de mosquitos”, explicó Carrere.
Esto se articula con las manifestaciones de vecinos del triángulo formado por las localidades de Puerto Esperanza, Puerto Libertad y Wanda, donde viven unas 40.000 personas, en las proximidades de la planta Alto Paraná. Todos ellos pidieron a Página/12 reserva de sus nombres. Es que, según uno de ellos, a quien llamaremos Vecino A, “al principio yo denunciaba mucho pero tuve que dejar de hacerlo cuando empecé a recibir amenazas y la familia me puso un freno”. Este vecino advirtió que “Alto Paraná desmonta hasta la orilla de los cursos de agua y así las aguas se contaminan con agrotóxicos y algunos arroyos, sin la protección del bosque, se secan”. El vecino que llamaremos B afirmó que “cuando se corrió la bola de que compraban tierras, hubo una estampida de colonos queriendo venderles la chacra: por la yerba, que fue hace unos años el oro verde, ahora no pagan más que 18 centavos el kilo; y lo mismo pasa con el té, con los citrus”.
Vecino C contó que “en los cítricos se forman pintitas negras, las mandarinas se secan. Tengo tres árboles de mandarina y ninguno está dando fruta; los vecinos más viejos dicen que, antes de la fábrica, no era así”. Este vecino vive al sur de la planta, adonde “cuando hay viento norte, el olor se siente muchísimo más fuerte. Es nauseabundo”. Y “en los lugares del Paraná donde arrojan el desecho, el río cambia de color, toma un color amarillento, hay peces muertos, qué sé yo qué echan ahí”.
Y, en cuanto a las personas, “aumentaron mucho las enfermedades respiratorias y también las de la piel, y hay mucha gente con distintos tipos de cáncer”, según el Vecino A. “Hay mucha gente con asma, todos los problemas respiratorios se agudizan”, afirmó el Vecino C. Pero “ni los médicos ni nadie quiere hablar –sostuvo el Vecino C–; los efectos ambientales no se pueden demostrar porque el Ministerio de Ecología jamás hizo un estudio, y, si lo hizo, nunca conocimos los resultados”.
La empresa Alto Paraná, por su parte, sostiene que “desde junio de 2002, las operaciones forestales de esta empresa cuentan con la certificación ambiental ISO 14.001, lo que garantiza a nivel internacional que se realizan de acuerdo con la legislación vigente y compromete a la empresa a mantener un programa de mejoramiento ambiental continuo. ISO 14000 es el nombre del conjunto de normas ambientales de la International Organization for Standarization”. Según la firma, “muestra de nuestro compromiso hacia el cuidado del ambiente es la conservación de una reserva forestal de más de 16.000 hectáreas de selva paranaense y 11.000 hectáreas de bosques naturales”.
En contrapartida, según el Vecino C, “las empresas tienen piedra libre: en Celulosa Puerto Piray, hace seis años, el Ministerio de Ecología llegó a labrar un acta por falta de tratamiento de efluentes, pero la empresa amenazó con cerrar la planta y, como todo el pueblo depende directa o indirectamente de ella, la gente misma pidió levantar la medida”.
1) Alto Paraná (Misiones). Cuestionada por ambientalistas y vecinos por contaminación de agua, aire y destrucción de bosques nativos. La empresa afirma cumplir el estándar internacional. Tecnología: ECF.
2)Celulosa Puerto Piray (Misiones). Cuestionada por vecinos por falta de tratamiento de efluentes. Tecnología: utiliza cloro elemental.
3)Papel Misionero (Misiones). Cuestionada por ambientalistas por falta de tratamiento de efluentes. Tecnología: TCF.
4)Celulosa Argentina (Santa Fe). La tecnología que usa es una incógnita. Los ambientalistas dicen que el proceso es con cloro elemental, la empresa lo niega. Es denunciada por contaminar el aire y el río Paraná. Provoca mal olor.
5)Papel Prensa (Provincia de Buenos Aires). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.
6)Massuh (Provincia de Buenos Aires). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.
7) Productos Pulpa Moldeada (Río Negro). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.
8) Papelera del Tucumán (Tucumán). Sus directivos están procesados penalmente por la Cámara Federal de Tucumán por contaminación de aguas y destrucción de especies autóctonas con efectos perjudiciales para la agricultura y la salud. Tecnología: utilizacloro elemental.
9) Papelera del NOA (Jujuy). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.
10) Ledesma (Jujuy). Cuestionada por ambientalistas por contaminación del aire causada por la materia prima. Tecnología: utiliza cloro elemental.
Nota: Respecto de las empresasno cuestionadas, no puede excluirse la posibilidad de objecionesambientales que no hayan llegadoa ser registradas.
** Pedro Lipcovich**
Tomado de: Boletín Argentino
El portal del Boletín Argentino y de su Suplemento CulturalEditor responsable: Osvaldo Parrondo

Iluminados por el apagón Dossier Amateur

Lobo está o no está. ¿Quién apagó la luz?

Si fue uno, si fueron varios; que primero fue en Calilegua, un día 20 de julio, durante un partido de Boca Juniors; luego, siete días después, en Libertador. Que no, que en realidad hubo varios durante ese período hebdomadario. Que hay una confusión con esa fecha: 27 de julio; que la CONADEP metió la pata con ese día, porque sólo fueron a Libertador, ya que a Calilegua nunca vinieron. Que hay una dicotomía entre la memoria oficial y el fenómeno nemotécnico del pueblo. Que el primero tiene un fin político e institucional, y el otro, en cambio, oculto en el recuerdo de los protagonistas, los auténticos matices de esta historia, el rostro al desnudo, sin maquillaje, lavado para el ritual donde ponderamos a la verdad, y donde las máscaras del símbolo reposan inertes sus facciones muertas de objeto inanimado. Lo escrito perdura, lo hablado se diluye, como el polvo en la tierra del olvido, en los contornos difusos de los collados del horizonte, entre ecos de rumores, o silenciados por los bullicios de la selva, y el cotidiano alarido del ¡sálvese quien pueda!. Circulan, trashumantes y fantasmagóricos, los relatos en el bisbiseo íntimo del viento, por el temor a ser oídos; porque mañana, los que vivimos acá debemos escuchar los furiosos rugidos de la bestia que llama al trabajo, y es mejor tenerla tranquila.¿Pero los símbolos no condensan, representan y recrean (ritual mediante) lo que está oculto, o en el olvido, por el paso del tiempo? ¿La marcha por el apagón, no aparece a los desaparecidos, incluso en el momento de desaparecer? ¿No se devela, también, a los explotadores, asesinos, y a una sociedad nutrida en la injusticia social? Que no todos los desaparecidos del apagón –afirman por ahí, y es cierto- desaparecieron en Ledesma, sino en otra provincia, o en la provincia pero en otra fecha; que no todos fueron militantes o miembros del movimiento obrero, sino jóvenes estudiantes en un pueblo tranquilo, y es sumamente jodido el estigma de “pueblo guerrillero”. Que entre Olga y otras madres había diferencias. Que ahora que Olga no está, las marchas no van ha ser lo mismo. Que, en definitiva, habría que conmemorar los apagones y no el apagón.A 30 años del apagón, al parecer, nos quieren seguir apagando con polémicas insulsas. La pregunta sigue siendo: ¿quién apagó la luz?El lobo aúlla las sirenas del horror, mientras las chimeneas tiñen de gris el fosco cielo de la noche, cuando las luces de la ciudad sueñan que mueren en la oscuridad al ladrido nervioso de los perros. ¿Quién apagó la luz de la vida? La luz la apagó una clase social que es lobo de la clase oprimida.El ritual anual de la marcha por los desaparecidos en el apagón ilumina a los que fueron y son apagados: para que les hagamos justicia.

El club del progreso y el páramo de Pedro

No es en Flint, e.e.u.u, ni soy Michael Moore (quién tiene mucho más peso que yo, dicho sea de paso) persiguiendo al magnate de la General Motors, Roger Smith para preguntarle por, cómo la reconversión industrial que impulsó, destruyó el tejido social de una ciudad que vivía de la producción automotriz, transformándola en una comunidad de desempleo, desamparo, pobreza y violencia. No, es Libertador, es Jujuy, es la Argentina llena de ignominias sociales, trabajadores explotados con salarios paupérrimos y/o en condiciones precarias. Es también el ejercito de fantasmas de Excluidosville (versión popular y subdesarrollada del clásico de Oscar Wilde) que gruñen, agitan sus cadenas, hacen chillar sus tripas, sin que nadie, o casi nadie, repare en ellos, se conmuevan –si quiera- de ellos; y que se niegan a abandonar su lugar, que es por derecho, por construcción, por contribución, por raigambre e identidad, y por ende por antonomasia, su hogar.Es la Empresa Ledesma S.A.A.I (Sociedad Anónima Agrícola Imperial).Es Carlos Pedro Blaquier y su guardia pretoriana del directorio, administradores afines –¿o debería decir idóneos?-, ejecutivos de la Legión Mercenaria De La Economía Que Mejor Paga En El Reino DE La Globalización (logia de sicofantas de la Masonería del Cañaveral bajo el Alto Resplandor del Trópico de Capricornio, Señores del Listón Vermiforme del Oro); fuerzas represivas oficiales e informales, sindicatos genuflexos, gobernadores gobernados por la corporación empresaria, intendentes llanos y montañosos, ministros o secretarios de medio ambiente, que apotegma en labio, escupen que no hay contaminación ambiental en Ledesma (caso testigo Rene Macín, quien hace negocios –bisness are bisness, alega a su favor en un ingles de jujeño finquero, orgulloso y anquilosado en su sillón de funcionario público, al oído- y acaricia mientras tanto el lomo de la bestia, ya que hasta hace poco, poquito en realidad, fue presidente de la Asociación de Cañeros Independientes de la prov. de Jujuy). Pertenecer tiene sus privilegios. Carlos Pedro y yo tenemos algo en común: Ledesma. Claro que a Carlos, que es el supermillonario de la vecindad (850 millones de pesos el año pasado, según la revista Veintitrés, número 403 del 30/03/2006), sólo está interesado en que las decenas de miles de hectáreas –huertita orgánica para una crematística de subsistencia- del patio trasero de su casa produzcan, y si es posible a niveles infrahumanos. Hoy, la huertita luce una lozanía de prosperidad llena de verdor, gracias a la amable sociedad argentina, que por el breve lapso de una centuria –si veinte años no es nada, casi cien no es tanto tampoco- prácticamente, ha contribuido, mediante los planes sociales de jefas y jefes de la azúcar que protegen insistentemente la producción local de la misma para darse la satisfacción de pagarla muchísimo más cara, que si incluso se facilitara la importación del producto(1) al bienestar de Pedrito y su gran familia.Sobre este Pedro construiré mi iglesia, dijo el elegido, y así se hizo, porque lo primero fue el verbo, ¿no?. Bueno, estas cuestiones teológicas habría que habérselas preguntado al cura Aurelio Martínez, pero ya es tarde, ya que, bueno, simplemente porque ya no se encuentra entre nosotros, y ha regresado al seno que lo parió, con la satisfacción del deber cumplido. Qué los tiró, ¿no?. Que se le va ser.Pero volvamos a Carlos Pedro y yo. Decía que ambos (dos) estamos preocupados por Ledesma. Claro que para los dos (ambos, o sea)Ledesma no viene a significar lo mismo. Para Carlos Piedra –perdón, Pedro- Ledesma es una inmensa, inconmensurable propiedad privada, tan basta, incluso, que abarca más allá de lo que se puede percibir con la mirada. Para él es una compañía azucarera, de alcohol, de celulosa, y de papel (este pequeño paquete lo recibió en heredad de su suegro Arrieta: 35,000 hectáreas plantadas con caña de azúcar) Como hacedor del progreso, su gestión le anexa –no podría ser menos- la fábrica de jugos concentrados -planta de empaque de frutas, 2,000 hectáreas de plantaciones de palta, mango, y cítricos- la planta de molienda húmeda de maíz, Glucobil: producción de jarabes de fructuosa, glucosa y almidones, en San Luís (milagro de la promoción industrial, que exime de impuestos a las empresas que se instalen en la provincia); la planta de cuadernos y repuestos escolares y comerciales (en San Luís, idem. a lo anterior; es para tener éxito) y la producción agropecuaria en las provincias de Buenos Aires (establecimientos La biznaga, La Bellaca, Magdala, y Centella; 52,000 hectáreas en total) y Entre Ríos (Finca Santa María, en Concordia, con 250 hectáreas de cítricos) Y por si fuera poco, también está el negocio de la exploración y explotación de gas y petróleo con UTE-Yacimiento Aguagüaré (prov. Salta) Cabe agregar que aún así, le alcanza el tiempo a Pedro; por lo menos esta es la información que la corporación ostenta en la red; curiosos entrar a www.ledesma.com.ar Como pueden leer, e imaginar, para él, Ledesma es un volumen de negocios que insufla, insufla, hasta ponerlo como un globo, que busca abarcar hasta el limite de su ego. Y para acumular, claro está: Tener o no tener; that is the questions. Tal vez, no debería haber dicho insuflar, está mal, lo apropiado, ya que de cañas de azúcar se trata, es chupar: chupa la tierra, chupa el medioambiente, el trabajo ajeno, la sangre de los desaparecidos; y nos infla los pulmones con los vahos condensados de su generosa industria, que nos da trabajo (¿Nos da trabajo?) Porque si no, ¿qué sería de nosotros pobres cabecitas subdesarrollados?. ¿Creen que es encono?. No, protesto. En una entrevista intitulada Carlos Pedro Blaquier. Dos puntos. El Señor del Ingenio, que le realizó Any Ventura para La Nación Line, el domingo 29 de Agosto de 2004; declara: ”el problema de los países en vía de desarrollo es que la mayoría de sus votantes son subdesarrollados”. Más abajo pregunta Ventura: “como fantasía, ¿tiene miedo de convertirse en pobre? A lo que el entrevistado responde: “bueno, mire, creo que volvería a hacer plata” –aclaro que la entrevista no describe la reacción facial de Ventura; pero continúa más abajo con otra reveladora curiosidad- Ventura insiste con las fantasías, y pregunta: ”¿Cómo sería quedarse en la calle?”. La pregunta desconcierta al entrevistado, por lo que contesta: “la verdad es que nunca me lo planteé así. Pero debe ser malo, sobre todo en la vejez. Sufro cuando veo gente de mi edad pidiendo”. ¿Sería descabellado afirmar que él es responsable de que mucha gente de su edad (y mucho más joven también) “anden pidiendo”?. ¿No prestó sus camionetitas en el 76 –documentado en cuanto libro sobre la época anda dando vueltas, incluido el Nunca Más- al ejército argentino de salvación (el agregado es mío) para llevarse gente que nunca más volvió?. Hasta hay una lista del Serpaj (Servicio de paz y justicia) que la incluye entre las empresas que apoyaron el golpe. La dictadura militar no inicia acaso una nueva etapa económica en la Argentina, transfiriendo recursos a los endeudados millonarios del país, con la deuda externa que nos hacen pagar a nosotros*? ¿No se inician allí, en el terror crudo, acaso, los despidos masivos, el achicamiento y desguase del Estado, las rebajas salariales, la domesticación de los partidos políticos, y de cuanta ingeniería social (siguiendo a Bosi)que actuara en beneficio de la sociedad, y sobre todo de la parte más desprotegida?. ¿No le llaman a eso mal uso del gasto público? ¿El Menemismo y la ortodoxia neoliberal (liberal y conservadora en las distintas versiones de la argentinidad) no llevaron estas políticas hasta el paroxismo de la peste que afectó a todos los estratos de las clases sociales populares de la Argentina?En Ledesma, en el departamento de Ledesma, hay miles de personas que ya llegaron a la vejez –que contribuyeron a la riqueza de Pedrito; porque sería estúpido decir que al enriquecimiento del país- que están en la absoluta pobreza, sin que nadie diga esta boca es mía. Por suerte ellos mismos lo están haciendo. Miles de ex trabajadores sin poder jubilarse, miles de hombres en edad de trabajar sin poder trabajar –en mi barrio les llamamos desempleados-, miles de trabajadores atemorizados por el despido y otras violencias, aceptando regímenes laborales arbitrarios y precarizados, precisamente porque hay desempleados. ¿Será por eso que Pedro no viene por aquí? ¿Será para no sufrir? ¿Esperará, hasta que algunos de los múltiples brazos políticos del régimen, de turno en el ejercicio del gobierno, le aclaren el panorama que lo hace sufrir tanto, y poder desensillar al fin de su corcel de mármol para echar una ojeada a la humanidad errante de Ledesma? ¡Agarrate Catalina! Claro que la Empresa donó el Parque Nacional Calilegua. Porque había una ley que lo obligaba a ello. Bueno, pero también construyó hospitales, y viviendas, en su momento. Porque había una legislación que obligaba a toda empresa que requiriera de una multitudinaria fuerza laboral, para evitar el hacinamiento y la propalación, desde focos infecciosos, de posibles enfermedades de contagio masivo; entonces era obligación la adjudicación de viviendas dignas y de la construcción de centros de salud. Tarea que por otro lado demoraron por unos cuantos gobiernos de facto.-Y que me dice Netto sobre...-discúlpeme que lo interrumpa, lo de la construcción de hospitales data del año 60, lo saco de un trabajo titulado “Entre el temor y la Exclusión: acciones de salud dirigidas a migrantes bolivianos y acciones sanitarias en la frontera norte de Argentina”, de una tal Gabriela Adriana Sala. Y lo otro, lo de la vivienda, de la Biblia de todo ledesmense, “Diez Décadas de Libertador”, de Olga Demitrópulus. Allí cuenta ella, que el intendente Aredes les hizo cumplir una ordenanza municipal que delimitaba el ejido de la ciudad, para erradicar las villas miserias mediante la construcción de barrios; y para ellos se necesitaban lotes, y no precisamente con cañas. Y me guardo lo de la mortalidad infantil para la próxima. Y también lo del cólera en los 90.-Pero Netto, usted exagera. No crea en todo lo que lee, hay que rendirse también a las evidencias, ¿no le parece?. No es tan así, fíjese que la Empresa, por ejemplo, tiene un programa de pasantías para jóvenes profesionales, qué me dice. No cualquiera le da una oportunidad a la inexperiencia.-Trabajo en negro don, no se me deje engrupír tan fácilmente. ¿Usted trabaja allí?-Trabajaba. Estoy, digamos, momentáneamente sin...ocupación remunerada.-¿Hace cuánto?-Poco, diez años y chirola.-¿Y cómo sabe lo de las pasantías?-Bueno –carraspeó hasta aclarar la voz-, voy todos los días...-A ver si hay algo para usted.-Sí –dijo dejando caer la testa sobre el pecho- -¿Y alguna vez ligó algo?-No, pero no pierdo las esperanzas. Hago buena letra, y mientras tanto retozo como los pajaritos de un lado a otro, revoloteando; ¡y canto lo que veo!-Ah, ya veo.-Lo peor de todo es que es más fuerte que yo. Le canto una cortita, musitó nervioso, rascándose unos piojos a la altura de la nunca, afinando la gola con una especie de buche de saliva; una que sabemos todo. Pero eso sí –aclaró-, yo no dije nada. Hoy me convenció, pero mañana le juego a lo seguro, le juego al ganador.Entonces empezó a piar, plagiando una melodía del chaqueño Palavecino, que acompañaba con sonoras palmas: vaya al club del progreso/ vaya al club del progreso/ que es una tentación/ vaya al club del progreso/ vaya al club del progreso/ que es una tentación...Y ahí lo deje, con su tautológica interpretación, ¿Y a que no adivinan qué? Fui al club del progreso, ¿y quién estaba allí? Sí, Pedrito.En ese momento arengaba, con tono mesiánico, a los selectos miembros del club, a través de un ordenador conectado a internet. Su cariz era sereno, y de sus ojos escapaba un destello de sabiduría. Clamaba: “Cofrades del www.clubdelprogreso.com NUESTRA ALTERNATIVA, ya que la Argentina no funciona como nación en serio, es recuperar una economía de nación civilizada. Este es mi decálogo:(pausado silencio para dar gravedad a lo que vendría a continuación)primero: Nuestra –remarcó nuestra- economía no es viable con la inseguridad personal y jurídica reinante.Segundo: Nuestra economía no es viable con la improvisación económica actual. Lo que se dispone un día, se lo cambia al día siguiente.Tercero: Nuestra economía no es viable con el actual nivel de gastos públicos.Cuarto: Nuestra economía no es viable con el actual nivel de gastos públicos. Perdón, eso ya lo dije. Con la pésima calidad del gasto público, que se caracteriza por el derroche.Quinto: Nuestra economía no es viable con una carga impositiva nominal, que los poco que las pagamos quedamos exhaustos; y la inmensa mayoría evade.Sexto: Nuestra economía no es viable sin un sistema impositivo inevadible (sic). Hay que tener presente que el impuesto más injusto es el que unos pagan, y otros evaden. Séptimo: Nuestra economía no es viable sin un sistema bancario que financie adecuadamente el aparato productivo.Octavo: Nuestra economía no es viable en este mundo globalizado sin formulas de integración y complementación con los países más desarrollados en lugar de asociarnos con los que tienen tanto o más problemas como el nuestro. Lo que no quita que no les vendamosNoveno: Nuestra economía no es viable sin que la integración empiece por casa, y que es obligación del Estado Nacional establecer regímenes de promoción industrial que apunten a reducir las grandes desigualdades regionales existentes.Décimo: Nuestra economía no es viable si no negociamos el pago de la deuda externa y recuperamos el crédito internacional.Este es el decálogo con el que saldremos del pozo, de lo contrario seguiremos pedaleando sin cadena como tantos otros países que no se sabe en que lugar del mapa quedan”No sé por qué recordé que Pedro, que por una cuestión caprichosa del destino, y sintáctica, estuvo a un tris de ser marxista, ya que estudió en el colegio de los hermanos maristas de Francia. Otra que el Pepe Stalin hubiese sido, ¿no?.No pude, lo confieso, para qué retenerlos, creando falsas expectativas. No hay que abocarse a tareas inútiles; se escapó. No pude hablar con él, no me dejaron, hasta en internet hay patovicas, y cuando menos me dí cuenta la maquina se había tildado. Pero no voy a cejar. Me quedé meditabundo recordando las palabras de mis antiguos: “No vayas a pedirle nada, exígele lo nuestro”. “Así lo haré, así lo haré, me quede repitiéndome”, sintiéndome un hombre en la inmensidad del páramo de Pedro.


Mi casa ha sido tomada por las cañas
A diferencia de Morelos en México, o a los ingenios del Sur de Bolivia, o sin ir más lejos a los de Tucumán, en Jujuy el complejo azucarero está identificado con la estructura ingenio-plantación a los que se le suman los obreros. Los primeros tienen una estructura trípode y combinada, por un lado está el ingenio, por otro los cañeros (productores de la materia prima), y por otro los obreros que suman la fuerza laboral a uno y otro sector (2). En Ledesma dada la desregulación de la economía de los 90, que le permitió al ingenio modernizarse y replantear su modelo productivo con un abismal número menor de mano de obra (de entre 15,000 a 12,000 empleados de antaño, ahora opera, para niveles de superproducción, mucho mayores a los del pasado, con poco más de 3,500 -en época de zafra- de empleados). Lo que además le permitió atravesar los períodos críticos de la transición de los 90 al 2000. Por aquello de que fábricas y plantaciones estaban en las mismas manos, amén de que se contaba (y cuenta) con una mano de obra desesperada y desprotegida. ¿Habría que contar, también, el juicio que llevaron a la Corte Suprema, espionaje industrial mediante, contra sus competidores directos: el grupo Bulgeroni de Tucumán, porque fabricaban un papel –ecológico, como le gusta proferir al intendente Marcelo Llanos (ver el extenso suplemento sobre la 95 zafra que publicó el Tribuno de Jujuy, en junio del 2006) que cree que ecológico es solamente no desmontar las yungas- que no les estaba permitido?. No, no es invento, tomarse el trabajo de encontrar y leer el libro de los ex fiscales de la nación, los hermanos Molinas, titulado “Detrás del Espejo”. Algún leguleyo amigo lo identificará pronto. Cambiando de tema, ¿no es llamativamente despabilada la justicia para ciertos casos?Teniendo en cuenta que además, dentro de la región, se han diversificado hacia otras actividades, como es el caso de la fábrica de jugos concentrados, no me explico, cómo es que la tan mentada gallina de los huevos de oro, no ponga ni un huevito de codorniz para tanto habitante del ramal desempleado. ¡Este Pedro!, ¿o será una loca ocurrencia de Gatti? (que viene a ser algo así como el arquero de la empresa),que la habrá amenazado con hacerla puchero si regala algún huevito de más. Lo cual no sería una buena idea, o sí... con tanto hambre.Lo cierto es que Libertador, sin mencionar Fraile, Calilegua, y el viejo pueblo Ledesma, retoñan cañitas por todos lados, poco falta para que crezcan en las casas. Pero eso sí, las respiramos todos, ¿eh?, y hace décadas. Por más que se hayan vuelto filántropos en estos días, y se hayan decidido a poner filtros en las chimeneas, y promocionen la responsabilidad social empresaria –más vale tarde que nunca- cuidando el medio ambiente, la salud, y el desarrollo ciudadano. El Aconcagua de bajazo sigue ahí, ¿eh?, y ergo la bagazosis. Las avionetas hacen aspersiones duchándonos con poderosos químicos, para que la cañita crezca sin bichitos, con tal, la salud de los ciudadanos dependería de “en dónde uno meta las narices”. Si huele mal tápese las narices, y haga como si nada. Tal vez les convendría resfriarnos a todos, y ya, qué tanto joder.Sabías, tú lector, hipócrita lector –mi igual-,¡hermano mío!, que sólo en la provincia de Jujuy, y cuando digo Jujuy –hay que ser justos-, digo pura y exclusivamente en el departamento de Ledesma, el desmonte de la Reserva de Biosfera de las Yungas ha perdido 1,320 hectáreas, resultado de la cual las tierras forestales han disminuido, o han sido fragmentadas, no superando la superficie mínima para ser consideradas en esta categoría, pasando a ser bosques rurales. Por otro lado, es un detalle nomás, los bosques rurales se han reducido por los desmontes. Conclusión: las Yungas disminuyeron su superficie por el avance de la frontera agropecuaria (3). Ah, esto lo inventa, la Dirección de Bosques, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en un informe del año 2003. Tal vez no estaban al tanto, de que en realidad se trataba de un acuerdo al toma y daca; una compensación por la donación del Parque Nacional Calilegua. Daca tu biodiversidad, la haré papelito, mueble de cedro, bolsita, dulzor de azúcar. ¡Daca!, ¡daca!, ¡daca!...tu alma también. Los pájaros no cantan, arden en las fraguas del ocaso; y alimentarás con tus gusanos la tierra que no te pertenece. ¡Daca tus gusanos también!; cadáver exquisito.Perdón por el exabrupto; ¿qué tal si leemos los diarios?. Acá tengo el Página 12 –la edición digital para ser más precisos- se puede leer: Lunes 06 de febrero de 2006. Titular: Y por casa cómo andamos; por Pedro Lipcovich. El artículo es extenso, trata sobre todas las papeleras de la republica: son 10 en total. Detengámonos en lo que a Ledesma S.A.A.I se refiere, afirma: “cuestionada por ambientalistas por contaminación del aire causada por la materia prima” (bagazo). “Tecnología: usa cloro elemental” Luego alecciona:”Un indicador de efectos contaminadores es la tecnología de blanqueo: mediante cloro elemental (sic), rechazada por normas internacionales”. Y eso es todo, lo cual no es poco.Mi casa ha sido tomada por las cañas/ sí/ traigan copas/ traigan vasos/ al derrame de bagazosis. (Perdón Silvio)


Bienvenidos a la fiesta de la zafra: cosecharás tu siembra
Hace poco ha empezado la zafra nonagésima quinta (el diario el Tribuno de Jujuy ponía 95 zafra). Estaban todos los que son y eran todos los que estaban. Todas las fuerzas vivas -¿habría que encontrar en ello una connotación criolla en la expresión?, no sé, tal vez tunantes en lugar de vivas; pero sería ser malicioso, así que no, nada de doble lectura-, el omnipresente Intendente Llanos y el cuerpo de consejales en su totalidad; el otro Intendente, el del Parque Nacional Calilegua; y el otro Intendente, el de la mismísima empresa el Sr. Gatti (el arquero maullador) También se mencionan a un pariente de prosapia venido desde la mismísima Bs. As.; a representantes de los cañeros “independientes” de la provincia (René Macín no pudo ir porque ha esa hora estaba decidiendo, si había o no, contaminación ambiental en Ledesma; según un trascendido off de record, habría decidido, no sin mucho cavilar, de que no, “no hay nada”. Para ello fue asesorado por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, quienes tras meses de investigación y peritaje, con muestras de aire incluidas -en frasquitos de mermeladas vacuos y asépticamente lavados- que dan cuenta de un exhaustivo estudio en la materia. Los resultados del informe ratifican una contaminación, pero no contaminante, es decir una contaminación sustentable; por lo que no habría contaminación. Del informe se desprende que los agentes nocivos del aire no dimanarían de la papelera, sino de una alta concentración, por sincronización consuetudinaria y fisiológica de flatulencias que lanzan –sic- los mismos vecinos del lugar. Además de bolsas de basuras mal cerradas, y caños de escapes de un parque automotriz que no se ha renovado por años, “notándose llamativamente un exceso de remises, que preocupa”.)Como detalle delicioso, y llamativamente pintoresco, todos los invitados fueron recibidos con aclamación, y agitados saludos de hojas de caña, sacralizando así, de un modo original, la apertura de la zafra; a cargo del cura de la parroquia del ingenio. Algunos fieles, curiosos por participar en la apertura de engranajes del capital -aunque más no sea haciendo el aguante- declararon, no pudiendo evitar la comparación, haber experimentado la mística de un segundo domingo de ramos que auguraba la llegada del cielo del empleo a la tierra corrupta de vagancias. Así desfilaron todos los transportistas haciendo sonar los cláxones de sus camiones; los proveedores de combustibles (preferentemente de GNC) que como lanzallamas disparaban las pistolas de los surtidores, ayudándose con encendedores, ante el embelesado asombro de algunos niños –vástagos de los transportistas y ejecutivos del ingenio que no escondían su euforia por ir a construir castillos de bagazos en la pila montañosa que señalaban con los dedos- álgidos y felices en el lugar; el Secretario General del Gremio del azúcar Goitea, quien firmó algunos autógrafos y prometió salariazo para los obreros del dulzor industrial, guiñando un ojo. “Proveedores –se escuchó por altoparlantes- tercerizados presentes”, antaño ejecutivos del ingenio, hoy prósperos líderes de la iniciativa privada, también pasaron agitando los brazos, formando todos, un mismo team ganador.Los trabajadores tuvieron que conformarse con la representación de Goitea, ya que, “estaban afectados a la zafra”; teniendo que mirar la fiesta desde lejos, desde sus lugares de trabajo. A muchos el sindicato les prometió la edición del Tribuno para el día siguiente; para que no se perdieran ningún detalle de la fiestaLos que limpian lo que la fiesta dejaEl objetivo de la corporación es batir el record de producción de la zafra del año pasado de 380,000 toneladas de azúcar; y lo van a hacer a costa de los trabajadores. Para ello, antes, necesitaban afectar al personal a la zafra. Durante la misma el trabajador labora 7 días a la semana y descansa el octavo. De esos días, el domingo cobraba el triple por la afectación. En la afectación la Empresa pagaba un plus (triple jornada laboral el domingo + un compensatorio a fin de año, que variaba por categorías) para evitar que se detenga la productividad. Este año no sucederá, ya que como necesitan incorporar un cuarto turno (lo regular es tres turnos) lo harán financiándolo con lo que deberían percibir los trabajadores afectados a la zafra. La perdida de los trabajadores sería por bolsillo de entre 2,000 a 2,500 pesos, dependiendo de las categorías. La empresa necesita un poco más de trabajadores, pero los pagan los mismos trabajadores. Dadaísta, ¿verdad?. ¿Habrá tenido algo que ver las fraudulentas elecciones gremiales que consagraron vencedora a la lista azul, la lista oficial de Gatti? Goitea sonríe una dentadura postiza repujada y dice que no; prometiendo con puño levantado, batir el record de producción. Quién quiera creer que crea.

El jugo que se exprime a las obreras
Hubo una vez, un hombre, que sentado detrás de su escritorio contemplaba absorto el Pettoruti de su despacho. Miraba, pero miraba más allá del lienzo. De pronto se sobresaltó chascando los dedos, y marcó con destreza autómata un número telefónico. Cuando del otro lado contestaron dijo:-Soy yo. Tengo una idea para todas esas naranjitas que cultivamos allá.Y entonces al tercer día dijo “hágase la fabrica de jugos”, y la fabrica de jugos se hizo. Empero el hacedor se olvidó que la fábrica venia con obreras, pero rápido, espíritu pragmático, lo resolvió de la siguiente manera. Que las obreras de empaque cobren por hora, ya que son el 20% del sector. Que las de embalaje, que son el 70%, cobren por tanto, de acuerdo a la producción de la jornada. Que trabajen de 8 a 12 horas, y que la paga por hora sea de 3,20 pesos. Sí por caso pretendieran más, que peleen contra mi sindicato de la UATRE. Ah, y que no sean de planta permanente jamás, faltaba más. Hay que sacarle el jugo a todo. Así dijo, y así se hizo. Después, al día siguiente, descansó, angelito caído de las nubes de algodón, dibujando sonrisas en la superficie tranquila del sueño.Así sucede, y sucedió.
*Nosotros, para el autor, es todos nosotros, los pobres diablos que para vivir tenemos que vender nuestra fuerza laboral (física o intelectual) al propietario de los medios de producción.(1) Historia Económica De La República Argentina; Ricardo M. Ortiz; Pág. 482; Plus Ultra; 1987.(2) Revista Theomai; Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo; Número 12 (segundo semestre 2005); Alfredo Bosi y Patricia D´artiero. (3) Reserva de Biosfera de las Yunga; Informe sobre la deforestación; Ingeniera Celina Montenegro, geógrafa Mabel Strada, Licenciada Gabriela Parmuchi; 2003.

martes, julio 18, 2006
“Iluminados por el apagón”
Dossier amateur por Pesso Netto (Seudónimo de Martínez Diego Sebastián) Tomado de: lasparedesdejujuy (blog) por Pesso Netto.